Material reciclado

El Material Reciclado es el producto resultante del Reciclaje, puede extraerse de prácticamente todas las materias que se someten al Reciclado, con la excepción de los materiales más contaminantes, como son las pilas o la basura nuclear, para los que aún no existen procesos eficientes de reutilización. 

VIDRIO 

Reciclado de vidrio

El reciclado de vidrio es un hábito reciente dentro de nuestro país. Tradicionalmente se devolvían las botellas o cascos, a las bodegas y bares. De esta forma se conseguía un descuento en los nuevos productos y al mismo tiempo, estos espacios se convertían en puntos de reciclado.

Con la implantación de la era de consumo y el rápido desarrollo social de España se implantaron los nuevos hábitos de consumo y deshecho masivo. Convirtiéndose en un problema cada vez más importante debido al rápido incremento de las basuras generadas por habitante.

El reciclado de vidrio como tal, aparece en España casi de forma simultánea al Reciclado de Papel, debido a que son dos de las materias más abundantes en la basura de los hogares. Sin embargo, el vidrio ha ido perdiendo fuerza a medida que se ha consolidado el uso de las variantes de plástico y aluminio en la utilización de envases para refrescos, leches, zumos y otros productos de consumo.

El reciclado de vidrio es uno de los que más materia consiguen aprovechar para la generación de nuevos envases, tanto es así que se ha llegado a decir “Botella reciclada, botella nueva”. Además, su proceso de reciclado es relativamente sencillo si lo comparamos con la sofisticación de reciclado químico que precisa el reciclado de envases.

 

¿Cómo se recicla el Vidrio?

  1. 1.Limpieza

Lo primero es limpiar los envases para retirar los restos orgánicos que hayan podido quedar adheridos a las paredes del vidrio. También se aprovecha para retirar todas las pegatinas y plástico que puedan contener debido a su etiquetaje. En este fase del proceso también se decolora el vidrio, eliminando los tintes que tengan añadidos. Lo mejor es el vidrio de los envases de conserva, que suele ser transparente y por tanto de mayor pureza. 

  1. 2.Molido del vidrio

Se trituran todos los trozos hasta que se consigue el nivel de grano adecuado para su fundido. 

  1. 3.Separación de Metales

Cuando las botellas y envases han quedado reducidas a micro partículas se introducen en recipientes especiales imantados que logran separar el vidrio de los metales que contuvieran, como tapones, etc. 

  1. 4.Fundido

 Una vez que el vidrio ha quedado completamente aislado, se funde a una temperatura superior a los 1.600 grados centígrados y se mezcla en una proporción al 50% con vidrio virgen, para la producción de nuevos envases realizados de este material. 

PLASTICO 

Como ya comentábamos en nuestra sección de Papel Reciclado, el mejor reciclado es la reducción de residuos. Sin embargo, a diferencia del papel, que empieza a ser sustituido por los documentos digitales, en el caso del plástico el uso es cada vez mayor.

Nuestra forma de vida frenética y el abandono de las buenas costumbres sociales, repercute directamente en la generación de basuras y residuos. Así podemos señalar por ejemplo, que los envases de comida precocinada o las vajillas desechables de los restaurantes de Fast Food son algunas de las grandes contribuyentes de residuos de plástico al Medio Ambiente.

Aunque adquiramos una conciencia responsable de consumo, comprometida con elreciclaje, habrá muchos envases unidosis a los que no podamos renunciar, como es el caso de los medicamentos o el del material quirúrgico. Sin embargo, podemos empezar por reutilizar, siempre mejor un envase de plástico reutilizable, como los Tupperware, que los desechables de las cadenas de comida rápida.

Son pequeños pasos que podemos llevar a cabo para reducir la generación de residuos.

¿Qué hay de las Bolsas de plástico? Este es un tema en concreto que nos llega directo al corazón, ya que nuestra Campaña La Bola de Bolsas, consiguió Batir el Récord Guinness a la Bola de Bolsas más grande del Mundo en Diciembre de 2009. Nuestro objetivo fue concienciar a la población y ése es para nosotros el mayor logro. Si queréis toda la información del evento, vídeos, apariciones en prensa de la noticia… Podéis encontrarlo en la página de La Bola de Bolsas.

Así pues, el mejor reciclaje empieza por un menor uso del plástico, pero ¿qué hacemos con el plástico para poder volver a provecharlo?

En las plantas de reciclado existen varios procesos, la mayor parte de ellos mecánicos o químicos, aunque aún sigue siendo esencial la separación manual.

Reciclado Mecánico

El reciclado mecánico proviene de:

  • Contenedores de envases, donde el plástico supone alrededor del 50% de los residuos y es muy fácil de separar.
  • Masa de Basura normal, que habrá sido separada previamente en las grandes plantas como las de Valdemingómez en Madrid.

En este proceso de Reciclado, el plástico es troceado para su posterior reutilización, a menudo se mezcla con arena para conseguir estructuras similares a la firmeza del Hormigón. Muchos de los postes urbanos que se colocan para evitar el parking en las ciudades, están rellenos de este material.

El proceso mecánico es el más evolucionado en el Reciclaje de plásticos, y también el más extendido. Los procesos químicos no están desarrollados ni implantados en todos los países, pero los resultados y su alto grado de aprovechamiento de los plásticos reciclados, auguran una importante proyección en el futuro.

ALUMINIO 

El reciclado del aluminio constituye uno de las actividades más exitosas para lograr la preservación de la energía y del medio ambiente.

En la actualidad se calcula que el 40% de los residuos urbanos está compuesto por productos descartables, especialmente embalajes, de aquí la necesidad de practicar elreciclaje.

En Alemania los supermercados están obligados a recibir de vuelta el 60% de los envases de los productos vendidos, con el objetivo de reciclarlos. Los envases de bebidas deben respetar la proporción de 72% reutilizables y 28% descartables.  El objetivo es eliminar aquellos envases que no tengan denominación de descartables para beneficiar al medio ambiente.

El reciclaje del aluminio es una forma de subsistir para muchas personas. Familias enteras de  países en vías de desarrollo se dedican a recolectar latas de la basura,  para luego compactarlas y venderlas a empresas dedicadas al reciclaje del aluminio. Para estos  recolectores esta actividad representa una fuente importante de ingresos y su medio de vida.

El aluminio tiene otras características que le hace interesante para ser reciclado: 

  • Alto rendimiento energético: El reciclado de los productos de aluminio bajarán los costos de energía necesarios para producir el aluminio primario, que son del orden del 35% del costo total.
  • Utilización infinita: El mismo aluminio puede ser refundido o reciclado infinitamente sin perder sus características físico químicas.
  • Productos iguales: Los lingotes obtenidos en el reciclado pueden ser utilizados para hacer los mismos productos que fueron reciclados. La lata de aluminio reciclada volverá a ser lata.
  • Proceso controlado: El reciclaje genera residuos, los que tratados de forma adecuada no perjudicarán el medio ambiente.
  • Preservación de reservas naturales: El reciclado de una tonelada de aluminio propiciará la no utilización de 5 toneladas de bauxita. De esta manera se ayuda en la recuperación de los recursos naturales que tenemos en el planeta.

 Algunos objetos metálicos para reciclaje son:

·  Latas de conservas

·  Latas de cerveza

·  Tapas de metal

·  Botones de metal

·  Pale aluminio

·  Bolsa interior de la leche en polvo

·  Alfileres

·  Cacerolas

Beneficios mediombientales

El proceso de reciclado del aluminio favorece al medio ambiente, a la economía y a las personas. Producir aluminio a partir de chatarra provoca un ahorro del 95% de la energía que se utilizaría para producir a partir del mineral virgen.

El 100% del aluminio puede ser reciclado sin que disminuya su calidad. Durante el proceso del reciclado no cambian sus características del material. Además no es necesario eliminar otro tipo de materiales adheridos porque tanto la tapa como la lata son de aluminio.

REFERNCIA 

INFORMACION RECABADA DEL URL 
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje/material-reciclado